__THISRES__218096.jpg)
Después de hacer una reseña kilométrica de Captain Tsubasa, me pareció apropiado hacer otra, no tan larga, de la otra obra de Yoichi Takahashi publicada en España: Hungry Heart. Esta obra nació de un proyecto entre Takahashi y Nippon Animation.
El mismo Takahashi confiesa en la sobrecubierta del primer tomo que el título viene de una canción de Bruce Springsteen. El manga fueron 6 tomos publicados en la revista Weekly Shonen Champion de la editorial Akita Shoten y aquí nos llegó gracias a la editorial Ivrea.
En esta obra, de corte un poco más realista que Captain Tsubasa, nos encontramos con Kyôsuke Kano, un macarra cuyo hermano milita en las filas del prestigioso club italiano A.C. Milan. Kyôsuke siempre ha vivido bajo la sombra de su hermano, pero a pesar de haber dejado el fútbol por unos problemas que tuvo en un partido algunos personajes van detrás suya para que vuelva a jugar al fútbol, así tenemos por un lado a Kazuto Mori, manager del club de fútbol Joyo Akanegaoka y, por otro, a Miki Tsujiwaki, jugadora del equipo femenino del Joyo, quienes le mostrarán a Kyôsuke lo divertido que es el fútbol y le harán volver a practicar este deporte.
__THISRES__218519.jpg)
Tsujiwaki convence a Kyôsuke (más bien le chantajea con llevarle a la policía por cargarse un semáforo de un balonazo) para que sea el entrenador del equipo femenino, al principio acepta a regañadientes, pero una vez que se pone, vuelve a sentir la pasión por este deporte y deja de entrenar para incorporarse al equipo masculino del Joyo. Allí coincide con Rodrigo, un estudiante brasileño de intercambio y con Koji Sakai Jefferson, un muchacho franco-japonés que juega de portero. Entre los tres forman el trío de novatos más chulos, pero de más calidad del Joyo. Los roces entre los tres no se hacen esperar, pero a medida que pasa el tiempo se compenetran más y más convirtiéndose no solo en compañeros de equipo sino en amigos.

Como veis, hay bastantes diferencias entre Captain Tsubasa y esta obra, por un lado teníamos a Tsubasa, un protagonista amable, simpático y que no dejaba el fútbol por nada y por otro Kyôsuke es lo contrario, un camorrista que no deja de meterse en peleas y que dejó el fútbol a la primera de cambio. Además mientras uno tiene un talento nato para este deporte, a Kyôsuke le hace falta pulirlo y lo que no tiene de técnica, lo aprende gracias al esfuerzo. En ese aspecto es como se ve que son dos polos diferentes, lo cual se agradece, porque dos series iguales llegan a cansar.
__THISRES__246212.jpg)
Si llego a sacarle algún tipo de similitud con algún manga de este género sería con Aoki Densetsu Shoot! Ya que también son tres amigos los que llevan el peso del equipo, el protagonista progresa gracias al esfuerzo más que a la calidad innata y además acontece un hecho similar al de esta serie, [SPOILER] cuando pierden en la final interestatal para acceder al torneo nacional y tienen que empezar desde cero a formar el equipo otra vez [FIN DE SPOILER]; ese hecho le da un aspecto más realista y humano.
Por cierto, como curiosidad, cuando Kano empieza a entrenar al club femenino, mientras que todas las chicas están encantadas con que su entrenador sea el hermano pequeño de Seisuke Kano, Miki confiesa que entró en el club de fútbol por un manga que leyó, alegando que ella solo conocía a Tsubasa, a Misaki y a Hyûga, en un claro acto de auto homenaje (aunque me da en la nariz que más de uno en Japón diría algo similar).
__THISRES__218310.jpg)
El manga tiene una versión en anime al que rebautizaron como Hungry Heart: Wild Striker. Esta, cuenta con 52 episodios de duración que, supongo, adapta el manga entero (digo supongo porque aunque lo tengo, jamás lo he visto completo, me gustó mucho más el dinamismo que tenía el manga, el anime era muy lento, aunque algún día terminaré de verlo). El apartado técnico corre de parte de Nippon Animation y el diseño de personajes, por Kenichi Imaizumi, se aleja bastante del diseño de Takahashi. Este anime pudo verse en algunos sitios de Latinoamérica, mientras que en España, aun hoy día permanece inédito.

Aunque si algo se le puede reprochar a Hungry Heart es que tiene muy pocos tomos. Con solo 6 no da tiempo a desarrollarse una historia en condiciones y el final es precipitado, creo que con otros 6 tomos la serie hubiese sido perfecta, pero claro, lo hecho, hecho está, y el que fuesen tan pocos tomos es lo que me permitió el comprarme la serie del tirón el año pasado (justamente me lo compré durante la Eurocopa, aprovechando que estaba con ganas de fútbol).

Es una lástima que no se editen más cosas de este hombre, pero es que no se las ventas de Hungry Heart como fueron, pero todo indica que tampoco es que fuese un éxito de ventas, al igual que pasó con Captain Tsubasa. En fin, es lo que hay.
¡Nos leemos!